Proyecto RSP

Introducción

Coyuntura de crisis estructural y políticas de austeridad

En España desde 2008 se ha producido el estallido de la denominada “crisis económica”, y se han implantado en nuestro país las políticas de austeridad desde los sucesivos gobiernos del PSOE y del PP. Hemos podido asistir a la implantación de tres reformas laborales, dos reformas de las pensiones, reformas del sistema educativo, reforma del sistema sanitario, reforma del sistema financiero, ERE´s en multitud de empresas, desahucios masivos en estos últimos cuatro años, aumento de los precios, aumento de los impuestos (IVA en los productos de primera necesidad), disminución de los salarios.

Estas políticas de austeridad han significado para el pueblo español un aumento de las tasas de paro, aumento de la población en riesgo de exclusión, perdida de poder adquisitivo, aumento de los suicidios, instauración de la precariedad como forma de vida; en definitiva miseria y sufrimiento.

Después de cuatro años de políticas de austeridad no se ve salida a la situación económica de las familias, ni se ven atisbos de recuperación económica en el futuro cercano.

Resistencia a las políticas de austeridad

Estas políticas han generado una ola de protestas ciudadanas, desde el 15 M, a la Plataforma de Afectados por las Hipotecas, pasando por las Mareas en defensa de los servicios públicos y no podemos olvidar tres Huelgas Generales. Estas protestas has conseguido amplias movilizaciones, el respaldo de los/as trabajadores/as , manifestaciones de miles de millones de personas en el conjunto del Estado; y todo ello sin que se haya obtenido ninguna respuesta por parte del poder político.

Es evidente que vivimos una modificación del modelo de Estado nacido de la constitución del 78, un proceso constituyente lanzado por la oligarquía financiera que en ningún caso se ha visto refrendado por el soberano, por el pueblo español. Este cambio de modelo a dejado de lado a la clase obrera y la invita a asistir a su propia miseria sin que tenga capacidad de intervenir o sin que se la escuche. La resistencia a las políticas de austeridad no está produciendo avances significativos en la mejora de las condiciones de vida de los/as trabajadores/as, al contrario se siguen produciendo reformas que aumentan la explotación, la acumulación de poder en ámbitos cada vez más reducidos y la perdida de soberanía del conjunto del pueblo español. La pregunta se impone, ¿como defendernos frente a los ataques y la pérdida de derechos?, ¿Es suficiente la movilización?, ¿Cómo resolvemos las necesidades de los/as trabajadores/as?

Fotografías de resistencia a las políticas de austeridad en Madrid

De la Resistencia a la Autodefensa

Es obvio que las movilizaciones no están resolviendo los problemas de la clase obrera española, la situación de las familias se agrava día a día, el paro no deja de aumentar, el porcentaje de población bajo el umbral de la pobreza no deja de aumentar, las necesidades básicas de las familias ya no se cubren. Ante esta situación es necesario coordinar la organización de una red de solidaridad que empiece a paliar el vacío del Estado.

Es necesario hacer mención a la violencia estructural que padece la clase obrera, no solo por la represión de los/as activistas, sino por la situación de miseria de las familias, a la vez que se recrudece la explotación y la extracción de plus valías por parte de una burguesía (multinacionales) cada vez más enriquecida. 

Organizar los espacios donde la izquierda transformadora tiene capacidad en espacios de solidaridad de clase, donde podamos cubrir de forma colectiva las necesidades de nuestra clase, aumentar la capacidad de organización de los/as trabajadores/as, se hace imprescindible. Este proyecto pretende poner en marcha, en todos los lugares posibles, una RED de solidaridad de clase para cubrir las necesidades de los/as desposeídos/as (desposeídos de los medios de producción) desde la solidaridad y el refuerzo de la organización colectiva. Para ello vamos a presentar la justificación teórica y metodológica en base a las experiencias históricas que se conocen, realizaremos un breve análisis de situación valorando datos sobre las condiciones de vida y su evolución. Por último se presentará los programas de solidaridad que se pueden poner en marcha desde REDSolidaria en el conjunto del Estado.

Antecedentes históricos: del Socorro Rojo Internacional a los Programas de Supervivencia de los Panteras Negras

Socorro Rojo Internacional:

Cartel del Socorro Rojo Internacional

La Organización Internacional para la Ayuda a los Revolucionarios, conocida en la Unión Soviética a través de las siglas MOPR, tuvo su difusión con el nombre de International Red Aid (I.R.A.) y también como Rote Hilfe. Los inicios del Socorro Rojo Internacional, organismo auxiliar de la Comintern, se remontan al año 1922. Hay que mencionar, sin embargo, que según las memorias de Elena Stasova, vicepresidenta y luego presidenta del S.R.I. desde 1927 hasta 1938, existían ya desde 1920 grupos dispersos y no organizados con la finalidad de ayudar a “las víctimas de la reacción”. A tal propósito Stasova nos habla de un Socorro Rojo en Alemania, de una Cruz Roja política en Polonia, de otra organización en Bulgaria, del Comité de defensa de los revolucionarios húngaros de Viena y también de grupos de apoyo a los detenidos políticos y a las víctimas del fascismo presentes en muchas localidades italianas.

El S.R.I. se puso en marcha el 17 Diciembre de 1922 cuando se creó una oficina central cuando mantuvo su primera reunión, sin embargo la primera celebración a nivel nacional del MOPR de toda la Rusia Soviética tuvo lugar el 30 de enero de 1924 y en ella participaron 50 delegados provenientes de toda la URSS. Es, de todas formas, sólo durante la I Conferencia Internacional del S.R.I., desde el 14 hasta el 16 de julio de 1924, que quedó establecido lo que se refiere a su organización. En ella participaron 108 delegados de los cuales dos tercios venían desde fuera de la Unión Soviética.

Se ven ya establecidos muy claramente los objetivos programáticos del S.R.I., sus intentos de ir más allá de la exclusiva y genérica ayuda a “todos” los “simpatizantes con la causa de la lucha revolucionaria”, es importante recalcar que el S.R.I. nunca pretendió ocultar su finalidad política ni su carácter de clase; sus fines desde este primer manifiesto están ampliamente expresados y declarados. El S.R.I. en esta declaración se refiere a sí misma como la “retaguardia roja”, definición que ha sido utilizada a menudo en la bibliografía de forma despectiva para nombrar al S.R.I. De ella se dice, por ejemplo, que fue el término con el cual “le ha designado toda la prensa soviética”, pero en realidad esta afirmación no es de la prensa soviética sino que es la forma de autodefinirse del mismo S.R.I. desde el Congreso de 1924 y posiblemente desde antes.

Cartel del Socorro Rojo Internacional

El hecho de que las finalidades del S.R.I. no sean solo de tipo filantrópico está claro desde el inicio y la acción filantrópica nunca parece estar desvinculada de aquella política. El mismo Zinoniev en 1925 afirma: “el MOPR no es una organización filantrópica ni una institución dedicada a la caridad; debe considerarse como un eslabón en la cadena del movimiento proletario internacional”.

EL S.R.I. había alcanzado niveles mundiales, una expansión que se puede explicar en el marco del internacionalismo comunista y de la internacionalización de la solidaridad ahora mucho más fuerte y reconocida en el mundo laboral, social e intelectual. Capaz de suscitar a través de las campañas internacionales (por ejemplo, entre muchas, Sacco y Vanzetti, Gramsci, y posteriormente Ernesto Thaelmann, Ana Pauker) un amplio interés. Una organización que se fue estableciendo por medio de las secciones nacionales del Socorro Rojo Internacional y de la otra grande organización de “solidaridad” que fue la S.O.I. (Socorro Obrero Internacional) fundada siempre por la Comintern en Berlín en el año 1921.

El S.R.I. fue una idea originada por la Comintern y tuvo el enorme valor que, además de constituir un red política internacional, forjó de todas formas la internacionalización de la solidaridad, no solo entre el proletariado sino también entre la población en general. Un internacionalismo de la solidaridad que perteneció a los intelectuales del todo el mundo, a la gente común y fue desarrollado no solo para llevar a cabo sus finalidades políticas inmediatas sino por la necesidad y posibilidad de prestar ayuda en años cruciales y dramáticos del periodo de entreguerras. El S.R.I. no fue un arma exclusiva de la política exterior soviética sino que un instrumento efectivo de acciones solidarias de utilidad social, cultural y humanitaria.

El Socorro Rojo en España

En España, el Socorro Rojo fue en sus comienzos, desde 1923, un organismo clandestino con fines sobre todo de propaganda política en el adverso clima de la dictadura militar de Primo de Rivera. La metamorfosis en la principal organización volcada en la ayuda y socorro de los detenidos políticos y de sus familias se verificó tras el detonante de octubre de 1934. Finalmente, fue durante la Guerra Civil cuando acabó constituyéndose en la verdadera base del sistema sanitario militar republicano y cuando se empezó a conocer más extensamente la acción que desarrollaba.

Se puede constatar la difícil vida que tuvieron estos nacientes núcleos del S.R.I. cuya origen coincide con los primeros años de la Dictadura de Primo de Rivera, y estuvieron por lo tanto sujetos a la misma y dura represión anticomunista. En noviembre de 1924 el S.R.I. sufrió la detención de casi todo el personal del “Comité Central dimisionario, de la Comisión Provisional y de los principales dirigentes comunistas de Barcelona y Vizcaya”.

A pesar del carácter todavía muy exiguo del P.C.E. y del S.R.I. en aquellos años, y que al final de la dictadura el número de los afiliados al partido y al S.R.I. era insignificante, este último se fue arraigando y creciendo hasta que alrededor del año 1927 que llegó a organizarse en todo el territorio español con diversas Federaciones regionales. Es en condiciones políticas diferentes, que el S.R.I. encontrará en 1934 su momento de mayor fuerza y expansión, cuando durante la rebelión de Asturias supo, frente a una reducida actividad de asistencia por parte del partido socialista, “aprovechar” del ámbito de la ayuda y apoyo a las víctimas de la represión. Se puede leer en un documento que “el S.R.I. en 1934 empezó a jugar un papel enorme en nuestro país, cuando se desencadenó el terror radical-cedista”, es decir, cuando estableció sus bases en España.

Era un momento en el que desde la proclamación de la República hasta octubre de 1934, el P.C.E. vivía en un estado no del todo favorable en el que como comenta Rafael Cruz fue “tolerado legalmente”, hasta que desde octubre de 1934 hasta febrero de 1936 se pasó a la ilegalidad”. Ante estas limitaciones impuestas al partido comunista, el S.R.I. pudo seguir desarrollando su propaganda y sus actividades sin grande impedimentos y a lo mejor con mayor libertad de acción al no ser directamente perseguible.

Fue en este momento, que el S.R.I. en España expandió su red de solidaridad internacional y experimentó sus modalidades de acción, posteriormente desarrolladas por el Socorro Rojo Internacional durante la Guerra Civil. El S.R.I. se reveló seguramente, como un eficaz canal político complementario al del partido y por lo tanto de la política cominterniana.

El S.R.I. juega entre 1933 y 1935 un papel importante en la construcción de la unidad de acción y en la dirección de los frentes populares. Es por lo tanto en esta política que se iba concretizando con los pactos de unidad de acción, que se puede explicar la inserción y la actuación del S.R.I. en el Comité Nacional de Ayuda a las Víctimas de la represión de Octubre. Un comité formado por socialistas, comunistas y miembros de los sindicatos de UGT, CGTU y autónomos. En la redistribución general de los cargos la Tesorería fue confiada al S.R.I., función que le aseguró un papel determinante en las decisiones de la distribución de las ayudas a través de los máximos representantes del P.C.E. y acentuó el potencial de captación que tuvo en aquellos años, aunque es sólo con la Guerra Civil que finalmente se concreta la posibilidad de transformar al S.R.I. en un movimiento antifascista de masas.

El S.R.I. pasó de ser una organización volcada en la ayuda a las víctimas de la represión contra la revolución de Asturias a desarrollar programas de alimentos, programas de solidaridad con las familias de los/as republicanos/as, a ser la base del sistema sanitario durante la guerra civil y posteriormente la organización que organizó la solidaridad con el exilio español.

Programas de supervivencia del Partido de los Panteras Negras

All power to the people

El Partido de los Panteras Negras (BPP en adelante) nace del conflicto entre el combate institucional y la lucha radical en los Estados Unidos. 1967 marca una ruptura en el movimiento negro, el cambio de la perspectiva dominante de los derechos civiles y el pacifismo, defendidos por Marin Luther King, a la idea de Poder Negro; reclamando más derechos: el poder en el sentido más amplio, la justicia social. A partir de 1967 estos dos modelos se van a contraponer: la concepción de la pequeña burguesía negra reformista, bien integrada en la sociedad frente a la población negra que reside en los ghettos de las grandes ciudades.

Concebido como una vanguardia revolucionaria, anticapitalista, los Panteras Negras no buscaban sólo liberar a los negros de su entorno represivo: "Para nosotros, se trata de una lucha de clases entre la clase obrera, que reagrupa a las masas, y la minúscula minoría que es la clase dirigente. Los miembros de la clase obrera, sea cual sea su color, deben unirse contra la clase dominante que les oprime y explota. (...) Creemos que estamos llevando a cabo una lucha de clases, no una lucha racial."

Panteras Negras

El BPP lucha por el socialismo como una utopía a realizar: la desaparición del imperialismo mundial, la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, se centran en las necesidades de las personas, no en los beneficios empresariales, control de la producción y distribución la riqueza social, la co-participación de todos en el proceso social, el fin de la la explotación y el trabajo alienante, la abolición del Estado. Estas son a grandes rasgos las características de la sociedad por la que luchan las Panteras Negras. En esta visión, a medida que se van incorporando nuevos/as militantes, se incorporen otras visiones que consideran la necesidad del trabajo social o incluso la asistencia social. De hecho, de estos posibles planteamientos antagónicos nace una síntesis que será la acción en los ghettos para servir al pueblo; y más concretamente al “lumpenproletariado” de la colonia.

Definen al “lumpenproletariado” como aquellos/as que no tienen ningún vínculo garantizado con medios de producción ni con lo que le pueda ofrecer la sociedad capitalista, el ejercito de reserva de los parados/as estructurales y todos/as aquellos/as que viven de la ayuda social. Podemos observar que como la definición marxista clásica de “lumpen” es revisada, y adaptada al hecho que el lumpen norteamericano está constituido en su mayor parte por población negra.

El BPP desarrolla un trabajo fuera de los ámbitos clásicos de influencia del marxismo, las grandes empresas, los centros de trabajo y trabajará en los barrios pobres de las ciudades. En estos ghettos realizarán un verdadero programa social paralelo al gubernamental, destinado a paliar la deficiencia o la ausencia de los servicios sociales del gobierno: ayudas jurídicas, comedores escolares para los/as niños/as, clínicas y centros médicos, distribución de ropa, asesoría para parados/as, “escuelas de liberación”, el programa SAFE destinado a ayudar a las personas mayores en todo lo que necesitasen; todo ello gratuitamente. También ponen en marcha servicios d ayuda muta, destinados a, por ejemplo, reparar una avería domestica o desratizar un edificio. Estos programas de carácter social los Panteras Negras los denominan como “Programas de Supervivencia”.

Panteras negras

El objetivo último del BPP no era únicamente facilitar una ayuda a la población pobre, ayuda que ya realizaban otras organizaciones que trabajaban por la integración de las comunidades de color en la sociedad americana, o por numerosas asociaciones filantrópicas que financiaban obras de caridad. Las acciones sociales del BPP pueden ser consideradas como actos de propaganda, dado que estaban destinadas a que los desposeídos tomen consciencia de que pueden auto organizarse y formar juntos un frente común frente a la discriminación del gobierno, frente al capitalismo. Según Sundiata Acoli “era una política más cercana al pueblo, vivir con ellos, compartiendo sus problemas, y organizando para poner en marcha soluciones a sus problemas cotidianos que tanto les concernían”. Para los BPP si la lucha armada defensiva era una parte de la solución, esta no se podía concebir sin una acción social y cultural de largo recorrido. Para conseguir la revolución, hay que servir primero al pueblo, construir la unidad y las organizaciones de masas: Servir al pueblo.

Contexto social y económico en España

Justificación metodológica y fuentes

Para un proyecto de esta envergadura es necesario situar lo más concretamente el marco socio económico en el que se encuentra la sociedad española. Para ello utilizaremos dos fuentes, en primer lugar la encuesta de población activa elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que nos permitirá conocer la realidad de la población activa y los datos más recientes; por otro lado utilizaremos el informe sobre exclusión social en España y el riesgo de pobreza elaborado por la Agencia Europea contra la Pobreza (EAPN), que nos permitirá ver la evaluación de estos indicadores de 2009 a finales de 2011.

Población Activa y Paro en España

Los datos arrojados por la EPA del cuarto trimestre de 2012, son unos datos que confirman el drama social y la situación insostenible que viven millones de personas en España. Pasamos a desgranar los datos más significativos:

• La población de 16 y más años se reduce en 87.300 personas en el cuarto trimestre de 2012, el número de hogares baja en 65.800. Los datos de la balanza migratoria muestran que el saldo migratorio de extranjeros fue negativo, al igual que el saldo migratorio de españoles; podemos destacar que el perfil de la población española emigrante es el grupo de edad entre 28 y 45 años y los niños de dos a ocho años. Estos datos señalan un desplazamiento de hogares al extranjero además de la pérdida de los/as jóvenes.

Evolución mensual del saldo migratorio

• La ocupación baja en 363.300 personas en el cuarto trimestre de 2012, hasta un total de 16.957.100. La tasa de variación trimestral del empleo es de - 2,10%. La ocupación disminuye en 74.500 personas en el empleo público y en 288 700 en el empleo privado. Es evidente que la destrucción de empleo no se circunscribe únicamente al sector privado, sino también al sector público. El número de empleados/as en el sector privado se sitúa en 14.039.900 y el del sector público en 2.917.200. Tanto el empleo público como el privado presentan variaciones anuales negativas. El empleo público registra una tasa del - 6,98%, mientras que en el sector privado es de - 4,30%.

Gráfico de Evolución de ocupación por naturaleza del empleador, en tasa anual

• El total de asalariados con contrato indefinido baja en 91.199 y el de asalariados con contrato temporal lo hace en 216.600; estos datos evidencian la imposibilidad de crear empleo con el aumento de la precariedad y la implementación de las modalidades de contratos temporales o precarios.

• El número de parados alcanza la cifra de 5.965.400, alcanzando la tasa de paro el 26,02%. Por sexo la tasa de paro masculina se sitúa en el 25,58 y la tasa de paro femenina se sitúa en el 26,55%. La tasa de paro en la población extranjera es del 36,53%, superior a las personas con nacionalidad española (24,23%)

• La tasa de actividad se sitúa en 22.922.400, perdiendo en el 2012 158.700 personas. La disminución del número de activos en el cuarto trimestre de 2012 es muy intensa. La tasa de actividad se sitúa en 59, 80%.

• El número de hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro aumenta situándose en 1.833.700 y el número de hogares en los que todos sus miembros están activos disminuye situándose en 8.334.300, es decir en 2012 los hogares que perdieron todos sus activos crecieron en 258 700, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados disminuyeron en 511 700.

Todos los datos que hemos desgranado son extraídos de la EPA, y por lo tanto son datos oficiales del INE. Estos datos son el fiel reflejo del drama social y económico que está llevando a muchas familias trabajadoras a situaciones de miseria. Es el resultado de varias reformas laborales y de los recortes, que no solo no han conseguido mejorar la situación, sino que además están destruyendo los recursos públicos para atender la situación dramática de millones de hogares. Es evidente que el Estado ya no es capaz de hacer frente a la situación de emergencia social que existe en España.

Después de estos datos vamos a analizar los datos de pobreza y exclusión social en España, para tener un cuadro más completo del impacto de las políticas de austeridad y de los recortes en nuestro país.

Evolución del indicador de riego de pobreza y exclusión social en España

Los datos que vamos a volcar en este apartado son extraídos de dos informes de la EAPN, agencia europea y por lo tanto datos oficiales con los que se trabaja en los Estados miembros de la Unión Europea.

Para tener una visión global del conjunto del Estado Español vamos a utilizar “el indicador AROPE”, es un indicador que se utiliza para medir el riesgo de pobreza y de exclusión social, propuesto por la Unión Europea, que hace referencia al porcentaje de población que se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social; su significado es: At Risk Of Poverty and/or Exclusión.

Este concepto surge de la necesidad de establecer un único indicador que recoja de manera eficaz situaciones de vulnerabilidad en las cuales la pobreza es uno de los aspectos relevantes; por lo tanto no es lo mismo que la Tasa de Pobreza. Esto quiere decir que las personas que estén en situación de pobreza están también contabilizadas en el AROPE, pero es posible que personas incluidas en este último no sean pobres.

Este indicador combina elementos de renta, posibilidades de consumo y empleo, según los siguientes factores:

1. Población bajo el umbral de pobreza: personas que viven en hogares con una renta inferior al 60% de la mediana de la renta nacional equivalente.

2. Población con privación material severa (PMS): agrupa a personas que viven en hogares en los que no pueden permitirse cuatro de nueve items de consumo básico ( pagar la hipoteca, alquiler o letras; mantener la vivienda a la temperatura adecuada en invierno; permitirse unas vacaciones, de al menos una semana al año; permitirse una comida de carne, pollo o pescado, cada dos días; capacidad para afrontar gastos imprevistos; disponer de teléfono; disponer de televisor en color; disponer de lavadora; disponer de coche).

3. Población con baja intensidad de trabajo en el hogar (BITH): la intensidad de trabajo por hogar se define como la relación entre el número de meses trabajados por todos los miembros del hogar y el número total de meses que, en teoría, podrían trabajar todos los miembros de su hogar.

El indicador define a las personas que cumplen uno o más de los tres criterios mencionados.

Tasa AROPE

• Evolución estatal de la Pobreza y la exclusión: en el año 2011, el índice de pobreza y exclusión para España ha subido 1,5 puntos porcentuales, y alcanza el 27 % del total de la población. Esto supone un aumento de 751.071 personas, que sumadas a las anteriores, suman un total de 12.741.434 personas en riesgo de pobreza y exclusión en España. Desde el inicio de la “Crisis” o de la implantación de medidas de austeridad esta tasa ha tenido un crecimiento exponencial.

Podríamos descomponer este indicador en cada uno de los factores que los componen, sin embargo entendemos que sería demasiado exhaustivo; pero remitimos al documento de la EAPN para consultar dichos datos; en cualquier caso vamos a mostrar la tasa de pobreza que forma parte de dicho indicador.

Tasa de pobreza

• Tasa de pobreza: es importante también dar los datos de la evolución de la Tasa de Pobreza en el conjunto del Estado. En este punto es importante destacar que los años de bonanza económica aparejados una reducción de dicha tasa, al contrario se mantuvieron en torno al 19,5 % o 20%; sin embargo con los recortes y la “crisis” se ha producido un aumento significativo de la misma. En el año 2009 había 9.115.432 pobres y en últimos tres años la cifra ha crecido en 1.172.000 personas, lo que supone un total de 10.287.527 personas pobres en el Estado Español, un 21,8 % de la población.

En cuanto a la Tasa de Pobreza, podemos recalcar que su distribución por edades varía; la única que desciende es la de la población de más de 65 años debido a la mayor estabilidad de ingresos, sin embargo el aumento de la pobreza se ceba entre la población de 16 a 29 años que han visto subir el porcentaje de 6,4 puntos.

Conclusión

A la vista de los datos es obvio que en la sociedad española hay una situación de emergencia social, los/as trabajadores/as no solo están perdiendo poder adquisitivo, están perdiendo su capacidad de vivir en condiciones dignas. Estamos asistiendo a un cambio en el Estado Social tal y como se entendía hasta ahora, el Estado desde el inicio de la “crisis” no solo no ha puesto soluciones a estas situaciones sino que ha agudizado las diferencias implantando recortes en los sectores públicos claves para atender a población en situación de dificultad económica. Es por ello que hoy el reto es el de constituir una organización o una red que sea capaz de “suplir” las deficiencias del Estado capitalista para poder empezar a plantearnos la necesidad de cubrir las necesidades del pueblo.

Estos datos son ya en sí, la demostración de la violencia estructural que están implantando en los países capitalistas mediante las políticas de recortes o de austeridad, la organización para la defensa de los/as trabajadores/as se hace hoy más prioritaria que nunca.

Puesta en marcha de la RedSolidaria

Una organización para la solidaridad

Después del análisis de la situación económica y social en España es evidente que es necesario organizar la solidaridad para defender a los/as trabajadores/as, pero también para facilitar la creación de herramientas de organización y la creación de redes que permitan cubrir las carencias del Estado actual. La vía institucional ha llegado en este contexto a su tope, la utilidad de la acción en las instituciones en un marco político donde la soberanía es secuestrada a las administraciones locales y son impuestas las políticas de austeridad y los recortes. Es necesario luchar por la justicia social y trabajar por un reparto más equitativo de la riqueza desde otras bases, desde otra perspectiva.

Es hora de proponer alternativas concretas que permitan conseguir resultados palpables y mejoras en la calidad de vida de las personas, para ello la propuesta de RedSolidaria aspira a constituirse en la generadora de alternativas concretas que permitan construir un modelo de relaciones sociales y de intercambios económicos diferentes; es evidente que hablamos capacitarnos como clase para realizar una praxis lo más cercana a nuestro ideal de sociedad.

La solidaridad es un elemento principal para entender las relaciones humanas, es por ello que no planteamos un proyecto de caridad; al contrario planteamos un proyecto de solidaridad que genere sinergías, que capacite a las personas para establecer nuevos modos de relación social y económica, que sea capaz de dotar de herramientas a las personas que sufren para desde la cooperación y la solidaridad puedan salir de dicha situación de forma permanente y no sujeta a nuevas “crisis” o a la explotación.

A continuación pasaremos a detallar los objetivos estratégicos y los objetivos concretos, posteriormente valoraremos las lineas de trabajo a desarrollar.

Objetivos

1. Objetivos estratégicos: entendemos como objetivos estratégicos los que son el tronco del proyecto y a la vez son a largo plazo: 

1. Establecimiento de una Red de Solidaridad en el conjunto del Estado que de respuesta a las necesidades de la clase obrera empobrecida por las políticas de austeridad y la eliminación del Estado Social, mejorar las condiciones de vida de los/as trabajadores/as.

2. Cubrir la ausencia de políticas publicas por parte del Estado generando programas de solidaridad y auto organización que permitan paliar dichas ausencias o deficits.

3. Desarrollar herramientas económicas en base a la economía social.

4. Capacitar y capacitarnos, como trabajadores/as, para hacer del socialismo una praxis en el presente.

2. Objetivos concretos: entendemos como objetivos concretos los que nos permiten desarrollar los objetivos estratégicos en el corto y medio plazo:

1. Desarrollo de los programas de solidaridad según las necesidades de cada ámbito de implantación.

2. Colaborar con los movimientos sociales y organizaciones que defienden un cambio para realizar los programas sociales e incluso ampliar dichos programas.

3. Hacer participes a los/as trabajadores/as que participen en los programas de solidaridad para que se hagan responsables del desarrollo de dichos programas e impulsen su desarrollo.

4. Mejorar los hábitos de vida y asegurar la soberanía alimentaria o la capacidad de tener una alimentación digna.

5. Impulsar y reforzar nuevas relaciones económicas basadas en la igualdad y el reconocimiento al valor del trabajo, será para ello conveniente no solo trabajar con la economía social sino también intentar impulsar proyectos de economía social.

6. Defensa de los/as compañeros/as que por la lucha sean víctimas de la represión, mediante el desarrollo de la defensa jurídica y la solidaridad económica.

Programas de Solidaridad

Para cumplir estos objetivos la herramienta básica es la puesta en marcha de programas de solidaridad, planteamos inicialmente 4 programas de solidaridad, con diferentes actividades; estos programas de actividad, no son los único ni deben de ser los que se realicen obligatoriamente. Es conveniente que cada Grupo de Acción Comunitaria o Asambleas de la REDSP realicen un diagnóstico de la situación de los servicios públicos, de los recortes y de los mayores problemas en su localidad para posteriormente proponer los programas de solidaridad más adecuados. La sistematización y la recogida de datos en cada una de las experiencias debería de servir al resto de Grupos de Acción Comunitaria para poder implementar nuevos programas de solidaridad.

Programa de Soberanía Alimentaria

Es evidente que las situaciones de exclusión social y el empobrecimiento de nuestras familias están generando problemas alimenticios en las familias, no solo existen familias que no pueden tener una dieta semanal completa, también la disminución de ingresos afecta a la calidad de los alimentos. Igualmente las personas que pueden mantener, gracias a unos ingresos regulares, una dieta semanal equilibrada suelen acceder a los circuitos comerciales de las grandes superficies, es necesario impulsar la agricultura ecológica para que estas familias salgan del circuito comercial lo más posible. Proponemos las siguientes actividades en el marco de este programa:

1. Despensa solidaria: es evidente que cada vez más familias requieren de ayuda para poder completar su dieta semanal, en este sentido se implementarán despensas solidarias que permitan recaudar alimentos para facilitar a las familias obreras paliar en cierta medida este problema. Para dinamizar las despensas solidarias hemos de fijar unos criterios a la hora de asignar el reparto de los alimentos que se puedan conseguir, igualmente es necesario tener claro que alimentos vamos a recaudar en base a las necesidades alimenticias básicas. 

• Búsqueda de alimentos: se realizará la búsqueda y la solicitud de alimentos tanto en Centros Comerciales, como en pequeño comercio como a nivel individual. La difusión es importante para dar a conocer el proyecto y que las personas se impliquen en la organización de la despensa solidaria. A la hora de pedir los alimentos la solicitud se hará en base a un plan nutricional que detallaremos posteriormente. Siempre se puede pedir aceptar otros alimentos pero el objetivo concreto es conseguir los alimentos necesarios para garantizar el aporte de calorías a las familias receptoras.

• Necesidades nutricionales, en términos de suficiencia calórica y calidad, para una persona adulta son: una media de entre 1.500 y 2.000 kcal/día, de las cuales 55% deben ser hidratos de carbono, 30% proteínas, 15% grasas. De acuerdo con estos parámetros nutricionales, las cestas se compondrán quincenalmente por una variedad de alimentos que contengan estas proporciones alimentarias.

• Criterios de asignación de alimentos: es importante tener unos criterios de asignación en base a unos items que nos permitan seleccionar a las personas que podrán acceder a la despensa solidaria. Estos criterios son básicamente para ordenar las necesidades de las familias que se inscriban y dar los alimentos en un orden de mayor a menor en cuanto a la situación de dificultad. Para ello vamos a usar los siguientes indicadores:

1. Número de personas en el hogar, personas en edad de trabajar o con ingresos y por otro lado personas dependientes (menores o mayores de 65 sin pensión).

2. Intensidad de trabajo en el hogar: número de personas en edad de trabajar con trabajo, preguntar ingresos aproximados si existen (salario, pensión, paro o remi).

3. Situación frente a los pagos de la vivienda: en este apartado se hará constar la media que se paga por la vivienda al año, y si es hipoteca o alquiler. Este punto nos permite saber si alguna familia está con una hipoteca o alquiler y podría perder su vivienda, por lo tanto no el ítem debe servir para esto y no para ver quién paga más de alquiler o hipoteca.

4. Capacidad del hogar para permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días. En caso de ser la respuesta negativa, señalar cada cuanto tiempo (de media).

Estos indicadores permitirán seleccionar el orden de reparto de las bolsas de alimentos en base a las necesidades, es importante realizar una entrevista previa con las familias que quieran solicitar usar la despensa solidaria y de esta forma podremos realizar la selección lo mejor posible a la vez que explicar el proyecto. 

• Reparto de Alimentos: Una vez realizadas las entrevistas se realizará la selección de las familias y se establecerá el contacto para fijar un día de reparto de alimentos cada 15 días.

• Seguimiento de las familias beneficiarias del programa: se realizará un seguimiento mensual con entrevista para evaluar si hay cambio en las necesidades y para en el ámbito local poder asesorar o derivar a recursos públicos. Las personas que participen de la despensa solidaria deberán de implicarse en la organización de dicha despensa solidaria y por lo tanto se realizarán asambleas mensuales para repartir las tareas.

2. Grupos de Consumo: estos grupos se crean para organizar a los/as consumidores fuera del circuito comercial y permiten adquirir productos ecológicos de la zona, sin tratamientos ni aditivos, a proveedores directamente sin intermediarios. Por lo tanto permite avanzar en el objetivo de tener una alimentación sana y respetuosa con el medio ambiente a la vez que potencia la generación de redes de economía social y favorece los mercados endógenos. Hay varias formas de organizar los grupos de consumo, el principio básico es que la Unidades de Consumo (familias, personas) se organizan para solicitar los productos a los proveedores y organizar el reparto del pedido una vez que es entregado.

Programa de ayuda sanitaria

Los recortes en la Sanidad Pública y el encarecimiento de los precios nos debe hacer reflexionar sobre la necesidad de organizar alternativas que nos permitan también conectar con las luchas de los movimientos sociales , sindicales y profesionales que existen el marco de la sanidad. En el marco de este programa planteamos dos actividades:

1. Recogida de medicamentos: esta actividad es muy similar a la despensa solidaria, e incluso se puede desarrollar en paralelo. El desarrollo de esta actividad es mucho más simple debido a que simplemente es necesario poner un punto de recogida de medicamentos. Es importante en cualquier caso que exista la demanda de esta actividad o programa. Para el reparto y los criterios podemos usar los ítems y pasos descritos en la despensa solidaria. 

2. Creación de asesorías sanitarias: cada vez más población se ve apartada del sistema sanitario de la Seguridad Social, es evidente que el primer paso debe de ser el acompañamiento al Centro de Salud para exigir que tenga a acceso a la Sanidad Universal. El problema que podemos encontrarnos es que finalmente se impida el acceso definitivamente a estas personas. Es por ello que deberemos de valorar la posibilidad de iniciar en un futuro dispensarios médicos con la colaboración de médicos/as o profesionales sanitarios capacitados/as.

Programa de defensa contra la represión

La mayoría de los/as activistas de los movimientos sociales se pueden encontrar con sanciones o multas o denuncias por su actividad militante, por su participación en luchas concretas. En los últimos años hemos vivido un aumento de la represión, muchos/as compañeros/as se ven solos/as cuando reciben una denuncia o una multa, esta situación no puede seguir produciéndose, es por ello que es necesario organizar la defensa jurídica y la solidaridad económica para asumir las multas y las posibles condenas. En el marco de este programa proponemos dos actividades básicas:

1. Defensa jurídica: se establecerá una coordinación con abogados/as de los movimientos sociales o que quieran participar de la RSP para organizar un equipo jurídico que este preparado para asegurar la defensa en cualquier caso. Los/as activistas que estén sometidos a procesos judiciales han de participar en la organización de la respuesta frente a la represión.

2. Caja de Solidaridad y fomento de actividades de difusión: se pondrá en marcha una caja de resistencia que permita canalizar las aportaciones económicas para poder asumir las costas de los juicios. Para ello se organizarán actividades de difusión de los casos de represión allí dónde se pueda para organizar la solidaridad y dar una respuesta a la represión.

Programa de apoyo a la educación pública:

Cada día más familias tienen dificultades para poder garantizar a sus hijas/os los materiales necesarios para el curso escolar e incluso existen problemas a la hora de tener la ropa adecuada. Es por ello que se plantea desde la Red de Solidaridad la posibilidad de lanzar un programa de apoyo a la educación pública en colaboración con las AMPAS y Centros Escolares que intente garantizar estas necesidades a las familias.

1. Banco de libros y de material escolar: antes de septiembre se podrá poner en marcha una campaña de recogida de libros y de material escolar para que se puedan recoger y empezar a entregar al inicio del curso escolar. En este apartado serán importantes los contactos con los centros escolares para saber si cambiarán los materiales año a año; hecho este que se viene repitiendo agravando aún más la situación de precariedad económica de las familias y generando más beneficios para las editoriales.

2. Recogida de Ropa: de cara al invierno y al inicio del curso escolar muchas hay familias que debido a la situación de precariedad económica no pueden tener siempre toda la ropa necesario para las actividades escolares o para pasar el invierno en condiciones adecuadas, es por ello que es necesario valorar la implantación de esta actividad.

3. Comedores escolares: debido al incremento de las tasas muchas familias se encuentran ante la imposibilidad de poder pagar el comedor de sus hijos/as; se estudiará la posibilidad de implantar comedores de apoyo a estas familias allí donde se disponga de local cercano a los colegios.

Bibliografía

• Taller de Historia del PCE “Marusia”, el Socorro Rojo Internacional y si intervención en España.

• Laura Maria Branciforte, “El Socorro Rojo Internacional. Relatos de la solidaridad”. Editorial Biblioteca Nueva.

• Blog Laboratorio de urbanismo insurreccional, Black Panthers, Guerrilla Urbana.

• Instituto Nacional de Estadística, Encuesta de Población activa (EPA), cuarto trimestre de 2012.

• Juan Carlos Llano Ortiz, EAPN-ESPAÑA, impactos de la crisis 2º informe. Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España.